¿Tengo alergia o síntomas de Covid-19?
Durante estas últimas semanas se han multiplicado las consultas sobre síntomas como: tos seca, congestión nasal, mucosidad y estornudos.
Muchas familias me plantean su preocupación ante la posibilidad de que puedan corresponder a infección por coronavirus.
Conviene conocer qué síntomas son característicos de las infecciones respiratorias, de los problemas alérgicos y de la tan temida Covid-19, para hacer un diagnóstico correcto.
Voy a intentar daros algunas pautas.
Como estamos en invierno, es frecuente asociar la mucosidad nasal y los estornudos a las infecciones respiratorias, catarros o gripes. Estas enfermedades infecciosas suelen cursar además con fiebre y dolor de garganta.
Para sorpresa de muchos en pleno invierno también podemos encontrarnos con síntomas parecidos, pero de causa no infecciosa. Se trata de procesos alérgicos desencadenados por el polen de algunas plantas que polinizan en estos meses.
El momento de polinización varía mucho de unas plantas a otras, y también es diferente según las regiones.
La alergia al polen suele ser más frecuente en primavera provocada por el polen de gramíneas.
En la Comunidad de Madrid hemos tenido durante la última semana de enero y la primera de febrero un pico de polen de cupresáceas.
Estos árboles están muy extendidos en nuestra región, especialmente las conocidas “arizónicas” que suelen formar los setos de los jardines de las casas y urbanizaciones.
Para las personas con sensibilización a pólenes es de mucho interés conocer la situación ambiental de la zona en la que viven. Existen webs que recogen esa información diaria sobre el mapa polínico.
En las personas con enfermedades alérgicas su sistema inmune reconoce como perjudicial un agente externo.
Cada vez que entra en contacto con esa sustancia su organismo responde y se producen esos síntomas tan característicos, que suelen repetirse cada año: mucosidad nasal clara, picor de nariz, y estornudos muy seguidos.
También son frecuentes los síntomas oculares: picor de ojos, enrojecimiento y lagrimeo. En algunos casos llega a producir asma.
¿Qué síntomas tienes?

Y en relación al Covid-19 ¿qué síntomas son los más frecuentes?
Tal y como se exponemos en la anterior tabla que hemos elaborado, y que recoge la información proporcionada por la SEICAP (Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica) la enfermedad provocada por coronavirus SARS-CoV-2 suele caracterizarse por:
- Fiebre.
- Tos seca.
- Dolor de garganta.
- Dificultad para respirar.
- Falta de olfato y de gusto.
- Dolor muscular.
- Diarrea y dolor abdominal.
- No se consideran síntomas propios de Covid-19 ni los estornudos, mucosidad y congestión nasal, ni el picor de ojos.
El diagnóstico definitivo se realizará mediante los test específicos de los que actualmente disponemos para diagnóstico de infección por coronavirus.
En cualquier caso, ante la presencia de síntomas en los que destaque dificultad respiratoria debe consultarse siempre con el médico para hacer un diagnóstico preciso y poner el tratamiento adecuado.

Dra. Cristina Esteve Cornejo
Unidad de Pediatría Integral
Gracias por la información Cristina! Escrita de una manera tan clara y amena! Y tan práctica!!! Gracias!