Pediatría, Psiquiatría, Psicología, Logopedia, Fisioterapia y Osteopatía infantil al servicio de vuestros hijos
En UNIPEI contamos con un equipo de prestigiosos profesionales que ponen a vuestra disposición sus conocimientos y experiencia para atender los principales problemas de salud de vuestros hijos. En nuestro centro colaboran los siguientes especialistas:
Dra. Cristina Esteve, Pediatra.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Defendió su tesis doctoral bajo el título: "Factores asociados a la prevalencia del asma en la infancia y adolescencia en Pamplona y su comarca", recibiendo la calificación de Summa Cum Laude por unanimidad.
Realizó la especialidad de Pediatría y Áreas Específicas vía MIR en la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona.
Máster en Nutrición Clínica por la Cátedra de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid Hospital Niño Jesús.
Especialista Universitario en Pediatría Preventiva y Social: Puericultura.
Experta en Vacunas e Inmunizaciones.
Directora de una "Escuela de Padres" en la que intenta dar respuesta a las cuestiones que con frecuencia se plantean en la consulta sobre la educación de los hijos y el manejo de los principales trastornos de conducta.
Autora de múltiples artículos, y participante en congresos nacionales e internacionales, cuenta además con experiencia profesional en distintos ámbitos de asistencia pediátrica, tanto en consulta ambulatoria como en atención hospitalaria y servicio de urgencias: CUN Pamplona, Hospital de la Zarzuela, Hospital Nisa, CUN Madrid.y Centro Médico Averroes.
Dra. Pilar Gamazo, Psiquiatra Infantil.
La Dra. Pilar Gamazo es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid.
Realizó la especialidad de Psiquiatría en la Clínica Universidad de Navarra.
Posteriormente, completó su formación en Psiquiatría Infantil y del Adolescente con una estancia de dos años en varios centros hospitalarios de Gran Bretaña.
Actualmente trabaja en el Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación (INAE)
Es autora de numerosos artículos en revistas especializadas y coautora de varios libros sobre su especialidad.
Dña. Elena Trigo, Psicóloga Sanitaria.
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialidad intercurricular en Psicología Clínica y de la Salud.
Máster en Psicología General Sanitaria.
Acreditada con nivel de Habilidades básicas en Psicoterapia Cognitivo Analítica
Experta en evaluación, diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentees con TDAH, Trastornos del Humor, Trastornos de Ansiedad, Trastornos de Conducta, Trastornos del Aprendizaje, Fracaso escolar, y Trastornos generalizados del desarrollo.
Dña. Cristina Bartolomé, Psicologa y Psicopedagoga.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Máster en Psicología Clínica Infantil y Juvenil impartido por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Posgrado en Equitación Terapéutica, para ayuda a personas con discapacidad psicológica, física y/o social a través de la actividad ecuestre.
Ha realizado numerosos cursos de actualización profesional sobre orientación educativa y ha colaborado en la tipificación de diversos tests de la empresa Pearson Educación.
Cuenta con amplia experiencia profesional en consultas como Psicóloga Infantil. Actualmente trabaja como Orientadora Escolar de Educación Infantil y Primaria.
Dña. María Mendaro: Fisioterapia y Osteopatía.
Fisioterapeuta y Osteópata especializada en terapias infantiles y estimulación del neurodesarrollo.
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid.
Terapeuta Vojta, colaboradora de AEVO (Asociación Española Vojta).
Formación en fisioterapia respiratoria, neurología y deformidades del pie.
Experiencia laboral en centros de atención temprana desde el año 2011.
Coordinadora del Centro Neurocrecer (Centro de daño cerebral) en Sevilla durante 9 años.
Por su formación y actividad laboral tiene una enorme experiencia en el tratamiento de trastornos muy comunes en la infancia como son, por ejemplo: cólicos del lactante, reflujo gastro-esofágico, estreñimiento, plagiocefalia, tortícolis, otitis serosas y bronquiolitis, entre otros. .
Dña. Amelia Martín Bernardos. Logopeda
Graduada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid.
Experta en Terapia Orofacial y Miofuncional para el tratamiento de las dificultades en la deglución en recién nacidos y primera infancia, así como deglución atípica y disfunciones de la articulación témporomandibular.
Especial dedicación a la prevención, identificación, evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos del lenguaje, el habla, la voz y la comunicación en general.
En la consulta de Logopedia se abordan otros trastornos muy frecuentes en la infancia como son las dificultades en la lectura y escritura. dislexia, disgrafia y retraso lector.
Henar Balland. La voz amable de UNIPEI.
Estudió Commerce International Business en European Business School, Madrid, París y Londres
Retratista y creadora de "I draw therefore I am". Puedes ver sus dibujos en: www.henarballand.wixsite.com/retratos.
El mundo se le ha quedado pequeño y ha viajado y vivido muchas aventuras hasta aterrizar de nuevo en Madrid. Por fin ha podido compatibilizar su trabajo profesional con su mayor pasión: el dibujo.
Es la voz amable de UNIPEI siempre atenta a las llamadas. Tiene especial habilidad para conseguir "huecos" en la agenda y que ningún paciente se quede sin cita.
Rodrigo Ferreirós. Esperto en divulgación.
Director de Xtraminds. Ideas y Proyectos para un mundo digital
Impulsor de proyectos sanitarios. Fue Socio Fundador y codirector de la Clínica VASS
Experto en desarrollar estrategias digitales en salud
Desarrollador de páginas web, campañas de emailing y ejecución de estrategias automatizadas para todo el público online.
Gestor activo de las redes sociales y de campañas de publicidad
Carmen Pimentel: nuestra querida Carmina.
Ha visto nacer UNIPEI y ha compartido la emoción y las dificultades de los comienzos.
Fiel colaboradora, con su profesionalidad y amabilidad ha conseguido crear el ambiente acogedor que caracteriza a UNIPEI.
La sala de espera se llenaba siempre con su sonrisa y alegría entreteniendo a los más pequeños. Ahora disfruta "jubilosa" de sus hijos y nietos en su nueva etapa ya jubilada.
¡Te echamos de menos Carmina!
AGRADECIMIENTOS:
Álvaro Esteve Cornejo.
Socio Fundador
Sin su apoyo incodicional "material y no material" hubiera sido imposible poner en marcha este proyecto.
Sus valiosos consejos facilitan superar las dificultades y afrontar nuevos retos.
Magdalena Hernández, Nuria García y Ana Rodríguez
Socias de Honor. En agradecimiento a su apoyo contínuo y sus sabios consejos.
Ana Rodríguez
Dr. Antonio Garrido-Lestache. Pediatra.
MI maestro.
Nunca podré agradecer lo suficiente haber tenido la oportunidad de aprender el arte y la ciencia de la Pediatría de manos del mejor Pediatra del mundo.
Su profesionalidad y continuo espíritu de sacrificio son el mejor ejemplo a seguir. Siempre dispuesto a atender a quier lo necesite, sin importar el día ni la hora. Ha puesto el listón muy alto.
Incansable impulsor del método dactiloscópico para identificación del recién nacido. Los niños de todo del mundo están más seguros gracias al esfuerzo del Dr Garrido-Lestache para que se les identifique correctamente. .
Pilar y Jose María.
Sin ellos nada de ésto hubiera sido posible.
Por su ejemplo de amor verdadero, en la salud y en la enfermedad...¡millones de gracias!