vacunación_gripe_niños_adolescentes

La vacunación frente a la gripe en niños y adolescentes

Ha llegado el otoño y nos acercamos a los meses fríos del año, se incrementa el riesgo de contraer infecciones respiratorias. Entre los muchos virus que pueden provocar estas enfermedades, se encuentra el virus de la gripe.

Son muy numerosas las consultas que recibo en relación a esta enfermedad, y sobre si es aconsejable la vacunación frente a la gripe, en niños y adolescentes.

En este post del blog de Unipei voy a daros algunas pinceladas sobre este tema, que espero sean de vuestro interés.

¿Qué es la gripe?

La gripe es una enfermedad muy contagiosa que se produce por el virus de la gripe, también conocido como Influenza.

Además de congestión nasal, estornudos, mucosidad nasal y tos, puede producir fiebre, dolores musculares, dolor de garganta, malestar, vómitos y diarrea.

La complicación más frecuente es la neumonía, provocada por el propio virus o por una sobreinfección bacteriana. La gripe puede llegar a ser una enfermedad grave especialmente en ancianos, niños y adultos incluidos en grupos de riesgo.

¿Cuál es la causa de la gripe?

Existen dos tipos principales de virus de la influenza humanos: los tipos A y B. Se propagan con facilidad entre las personas y son los responsables habituales de las epidemias de la gripe estacional.

Los virus de la influenza A se pueden dividir en subtipos, según los genes que componen las proteínas de su superficie. Cada año circulan circulan diferentes tipos del virus de Influenza (A y B) y subtipos (influenza A) que causan la enfermedad.

vacuna_gripe_niños_adolescentes

¿Cómo se transmiten los virus de la gripe?

Los virus de la influenza se transmiten principalmente a través de las pequeñas gotitas que se producen cuando las personas con gripe tosen, estornudan o hablan. Estas gotitas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentran cerca.

Aunque es menos frecuente, una persona puede llegar a contraer la gripe si toca un objeto o una superficie contaminada con el virus y luego se toca la nariz, los ojos o la boca.

Durante los primeros 3-4 días de la aparición de la enfermedad es cuando las personas con gripe son más contagiosas. Puede empezar a contagiar incluso un día antes de empezar los síntomas por este motivo es tan difícil evitar los contagios.

¿Conviene vacunarse frente a la gripe? ¿y los niños?

La vacunación frente a la gripe es una estrategia eficaz para frenar los contagios y evitar que llegue el virus a pacientes de riesgo. Entre la población infantil el riesgo de contagio es muy elevado, debido a que permanecen muchas horas juntos en las aulas, que son espacios cerrados.

Con motivo de la pandemia de Covid-19 se han introducido en las escuelas medidas que intentan disminuir riesgo de contagios de las enfermedades respiratorias en general: aulas más ventiladas, lavado frecuente de manos y evitar que los niños con síntomas respiratorios
permanezcan en el colegio.

Los niños son, además, el principal vector de transmisión de la enfermedad, de ahí la
importancia de que estén vacunados especialmente si conviven con pacientes de riesgo.

Desde el año 2012 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias reguladoras internacionales recomiendan que los niños de 6 a 59 meses sean considerados una prioridad para la vacunación contra la gripe.

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría hace la misma recomendación. La vacunación antigripal de los niños mayores de esa edad no incluidos en grupos de riesgo, sería también una medida recomendable como medio de protección
individual y de facilitar la protección familiar y comunitaria.

La indicación de la vacunación, por tanto, no es solo para los pacientes de riesgo, incluye a los que conviven con ellos. Consideramos pacientes de riesgo en relación a la gripe a aquellos que padecen una condición o enfermedad de base o aquellos que por el tratamiento que reciben, pueden sufrir formas complicadas y más graves de la enfermedad o desestabilización de su patología base y como consecuencia un mayor riesgo de muerte.

En resumen, se recomienda la vacunación antigripal a:

  • Niños entre 6 y 59 meses.
  • Grupos de riesgo: personas a partir de los 6 meses de edad con enfermedades de base que
    supongan un riesgo de padecer complicaciones de la gripe.
  • Personas a partir de los 6 meses que convivan con pacientes de riesgo.
  • Personas a partir de los 6 meses que conviven con menores de 6 meses.
  • Embarazadas, tanto para su propia protección como para la de su futuro hijo, en cualquier momento del embarazo.
vacunación_gripe_niños_adolescentes

¿Qué vacunas hay frente a la gripe?

Las vacunas de la gripe se ajustan cada año a la previsión que se hace de las cepas probables.

Se recomienda emplear las vacunas antigripales tetravalentes tanto inactivadas para uso inyectable, como vacunas atenuadas para vía intranasal. Este año van a estar disponibles para la venta en las farmacias tanto unas como otras.

En el caso de las vacunas inactivadas se recomienda administrar siempre la dosis completa de 0,5 m, repitiendo una segunda dosis en los niños que se vacunan por primera vez.

La vacuna intranasal está aprobada para niños y adolescentes entre 2 y 17 años.

En resumen: para hacer frente a las enfermedades infecciosas respiratorias tenemos que extremar las medidas de higiene ya tan conocidas por todos: lavado de mano, uso de mascarillas cuando se tengan síntomas y ventilar las habitaciones.

Las vacunas frente a la gripe son una buena herramienta para intentar controlar esta enfermedad tan contagiosa.

la-foto-2_7

Dra. Cristina Esteve Cornejo

Pediatra
Directora del centro médico UNIPEI

Unidad de Pediatría Integral

Si te ha gustado ¡compártelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

El Blog de Unipei está pensado para compartir contenidos sobre la salud de nuestros hijos, sobrinos, nietos... por favor, no hagas spam y sé respetuoso con los demás. No se atenderán casos particulaes por el blog, si tienes alguna duda, por favor entra en contacto conmigo